A través de una sesión online celebrada con los Grupos de Acción Local y una consulta en la web, se hicieron aportaciones al nuevo Plan de Juventud
El pasado 17 de febrero, integrantes de los Grupos de Acción Local, participaron en una sesión virtual para aportar su visión y sus propuestas al VIII Plan de Juventud de Extremadura que anualmente elabora el Instituto de la Juventud (IJEX).
A través de una dinámica guiada por PayPerThink, casi 40 personas participaron activamente en representación de 30 entidades vinculadas al desarrollo local, la administración pública, asociaciones juveniles y grupos de acción local. Durante dos horas y media, compartieron diagnósticos, ideas y necesidades reales de quienes viven o quieren seguir viviendo en el mundo rural.

De esta sesión salió un mensaje claro: la juventud rural está formada, tiene competencias digitales, es resiliente y está implicada con su territorio, pero necesita mejores condiciones para quedarse o regresar. Entre las principales carencias destacadas: falta de empleo, escasas opciones para emanciparse, acceso limitado a la vivienda y poca oferta de ocio adaptado a sus intereses.
Los participantes, organizados por grupos temáticos, identificaron propuestas concretas en ocho áreas clave:
- Educación y empleo: más formación práctica conectada al territorio, ayudas al emprendimiento juvenil, y espacios de coworking rural.
- Emancipación y retorno: facilitar el acceso a la vivienda (especialmente en alquiler), con ayudas reales para jóvenes que se instalan o vuelven a sus pueblos.
- Participación: crear foros de juventud a nivel local o comarcal con representación efectiva y canales de comunicación directa con la administración.
- Ocio y cultura: programaciones culturales descentralizadas, diseñadas con y para jóvenes, y espacios multifuncionales que integren cultura, deporte y formación.
- Sostenibilidad y digitalización: mejorar la conectividad, apoyar a jóvenes agricultores, facilitar el acceso a la tierra y fomentar el transporte público rural.
- Salud y bienestar: reforzar los servicios de orientación psicológica, impulsar actividades deportivas accesibles y prevenir adicciones de forma cercana.
¿Qué es más prioritario?
Las prioridades más repetidas fueron claras:
- Crear empleo digno y estable.
- Mejorar el acceso a la vivienda en entornos rurales.
- Disponer de más transporte público y mejor conexión digital.
- Tener espacios propios donde reunirse, crear, emprender o simplemente estar.
- Fomentar un ocio saludable, creativo y participativo.
Descarga aquí el documento resumen de la sesión con los GALs
Una consulta con impacto
Esta sesión se suma a la consulta online realizada previamente, lanzada desde la web y redes sociales, con el objeto dea invitar a jóvenes extremeños entre 14 y 35 años, a cumplimentar el cuestionario lanzado por el Instituto de la Juventud, a fin de contribuir a sumar a este proceso público de elaboración del VIII Plan de Juventud.

Ambas herramientas han permitido recoger una visión rica y diversa de la realidad de la juventud rural extremeña, que se ha incorporado al Plan de Juventud.
Desde Smart Rural Living, REDEX y los Grupos de Acción Local reafirman su compromiso con una juventud que quiere ser protagonista del futuro de sus pueblos. Dar voz, espacio y oportunidades a las personas jóvenes no es solo una apuesta de presente: es una inversión directa en el mañana de nuestros territorios rurales.