Los Equipos promotores de “Comarcas inteligentes” se reúnen de forma virtual, para la selección de proyectos “tractores”
El impulso del proyecto LEADER Smart Rural Living continúa con fuerza tras la reciente celebración de nuevas sesiones participativas en distintas comarcas de Extremadura. Estas reuniones preparatorias han sido espacios clave para fortalecer la estrategia comarcal inteligente, permitiendo que más ciudadanos se involucren activamente en la construcción del futuro de sus territorios.
Como parte del proyecto de cooperación Smart Rural Living, los Grupos de Acción Local de Extremadura han completado, con éxito, una etapa clave: la primera fase de talleres comarcales de co-creación para el diseño de estrategias de transformación digital y sostenible en el medio rural.
En total, se han llevado a cabo 24 encuentros preparatorios que han servido para validar y priorizar seis proyectos tractores por comarca, todos ellos con un enfoque innovador y alineados con los retos y oportunidades del territorio.
Estos talleres de co-creación colectiva han contado con una activa participación de equipos promotores de Comarcas Inteligentes, representantes institucionales, agentes sociales y empresariales, así como con el acompañamiento técnico de los expertos en desarrollo territorial y digitalización de la consultora Grupo Considera (153 personas). Durante las sesiones se ha trabajado de manera colaborativa utilizando herramientas visuales como Miro para la selección y diseño de proyectos relacionados con economía digital, atención a personas mayores, movilidad sostenible o dinamización sociocultural, entre otros.
Una de las claves del proceso es la apertura de una fase de trabajo asíncrono, de un mes de duración tras la celebración de cada taller, en la que los equipos promotores podrán seguir realizando aportaciones y mejoras a los proyectos a través de una intranet habilitada para el trabajo colaborativo. Este sistema permite consolidar en un segundo taller, las propuestas surgidas en el taller y fomentar una participación continuada de los agentes del territorio. Esta dinámica facilita una participación continua y refuerza el compromiso de los actores del territorio con las estrategias que se están construyendo.
Desde el Grupo Coordinador se destaca la importancia de este enfoque participativo como herramienta para dotar a las comarcas rurales de estrategias realistas, inclusivas y conectadas con las EDLP (Estrategias de Desarrollo Local Participativo) y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, capaces de hacer frente a desafíos como la despoblación, el envejecimiento o la falta de servicios mediante soluciones innovadoras y adaptadas a las realidades locales.
De cara a la conformación de las 24 Estrategias Smart Comarca, se consolidarán estos talleres con sesiones presenciales para elaborar las fichas de proyectos “tractores” así como un proceso de identificación de líneas de financiación y modelos de negocio que servirán para que los proyectos identificados por las comunidades “inteligentes” de las comarcas, logren consolidarse y materializarse en el territorio.
Con el objetivo de consolidar estas iniciativas, el Grupo Considera está trabajando en la identificación de fuentes de financiación y modelos de negocio viables, que permitan que los proyectos priorizados en cada comarca puedan hacerse realidad y generar un impacto tangible.
El proyecto Smart Rural Living – Zonas rurales vivas, pueblos inteligentes, cofinanciado por la Medida 19.3 LEADER Extremadura 2014-2020, continuará avanzando con nuevas fases de validación y difusión de las estrategias comarcales, construyendo las bases para un entorno rural más conectado, resiliente e innovador.


