Progresos y avances en los primeros meses del proyecto Comarcas Inteligentes de Extremadura

Nos complace compartir el resumen de los primeros meses de trabajo del proyecto Smart Rural Living – Zonas Rurales Vivas, Pueblos Inteligentes (Comarcas Inteligentes), una iniciativa destinada a transformar las comarcas rurales de Extremadura en territorios inteligentes, innovadores y llenos de oportunidades.


Se trata de un proyecto de cooperación interterritorial LEADER 19.3 PDR EXTREMADURA 2014-2020, apoyado por la Junta de Extremadura (DG Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible) con el objetivo general de promover la transformación territorial (social, económica y digital) de las comarcas mediante nuevos enfoques, estrategias y dinámicas impulsadas por los Grupos de Acción Local, a partir de los retos y oportunidades identificadas, capaces de facilitar el asentamiento y recuperar población de efectivos en zonas más despobladas y crear zonas rurales vivas e “inteligentes”.


Desde su inicio, el proyecto ha conseguido grandes hitos, marcando el camino hacia un desarrollo rural sostenible e inteligente:

  1. Lanzamiento oficial del proyecto

El proyecto se dio a conocer con gran acogida en diferentes comarcas de Extremadura. Más de 300 personas han participado en encuentros informativos y talleres, demostrando el interés y compromiso de los agentes sociales, económicos e institucionales. (Ver más).

  1. Capacitación de agentes impulsores

Se ha implementado, con éxito, un programa de entrenamiento intensivo dirigido a agentes locales, formando perfiles clave que liderarán las estrategias de desarrollo en sus respectivas comarcas. Esta formación es fundamental para impulsar los procesos de innovación y digitalización rural. ¡Hemos prorrogado el programa hasta 2025! (Ver más).

  1. 24 talleres comarcales para análisis territorial

El trabajo en terreno ha sido intenso y fructífero. A lo largo de estos meses, se han celebrado 24 talleres comarcales, en los cuales se han identificado los principales desafíos y oportunidades de cada territorio, en su camino hacia la búsqueda de soluciones de innovación tecnológica y digitalización, que impulsen su desarrollo socioeconómico. (Ver más).

  1. Encuentros con los Grupos de Acción Local (GAL)

Las juntas directivas de los GAL ya conocen el proyecto y están trabajando activamente en la inclusión de sus respectivas visiones y necesidades. Este diálogo permanente con los actores locales facilitará la adaptación de Smart Rural Living a la realidad y diversidad de cada comarca. (Ver más).

  1. Consultas ciudadanas: construyendo comunidades “inteligentes”

Uno de los ejes fundamentales del proyecto es la participación ciudadana, que se promoverá a través de consultas clave que recojan aportaciones de los habitantes de las zonas rurales. Este proceso garantizará que las estrategias propuestas respondan a las necesidades reales de cada comunidad. (Ver más).

  1. Sesiones de contraste con los GAL

En paralelo, se han celebrado dos sesiones de contraste con los Grupos de Acción Local para revisar y fortalecer las estrategias propuestas. Estas reuniones han permitido pilotar el modelo y documentos de la Pre-aceleradora, así como proponer proyectos conjuntos con viabilidad e impacto positivo en el territorio. (Ver más).

  1. Web e Intranet para potenciar la visibilidad y colaboración

Se ha creado la web del proyecto smarturalextremadura.es, así como una Intranet de Smart Rural Living es una plataforma digital de uso privado desarrollada para facilitar la comunicación y el intercambio de información entre los socios del proyecto. 

  1. Reconocimiento en el X Foro Small Smart Cities

El proyecto Smart Rural Living también tuvo su pequeña aparición en el X Foro Small Smart Cities, donde se celebró el reconocimiento a REDEX por su compromiso con la innovación en las zonas rurales. Un logro que refuerza la importancia y el impacto del trabajo realizado hasta la fecha. (Ver más).

Lo que viene en 2025…

El próximo año se presenta lleno de nuevos retos y oportunidades. Continuaremos elaborando las estrategias trabajadas en los talleres, potenciando la creación de equipos promotores de comarcas “inteligentes” que propongan iniciativas y sostengan las estrategias más allá de este proyecto. Además, seguiremos impulsando la participación activa de la ciudadanía y consolidando el compromiso de los agentes locales y regionales.

Queremos agradecer a todos los participantes, instituciones y agentes que han hecho posible este inicio. Asimismo, nos gustaría dar las gracias a la Red Española de Desarrollo Rural (REDR) y RED PAC, por la colaboración en materia de difusión que han hecho de las actividades del proyecto. En este sentido, invitamos a todos a seguir siendo parte de esta transformación que hará de las zonas rurales de Extremadura lugares más conectados, inteligentes y vivos.

¡Sigamos trabajando juntos por el futuro de nuestros pueblos! Para más información y seguir los avances del proyecto, los invitamos a visitar nuestra página web oficial y redes sociales: smarturalextremadura.es