Recursos

El Proyecto Smart Rural Living se alinea al enfoque europeo “Smart Village” y al nacional de “Territorio inteligente”, combinando ambos enfoques en las Estrategias de Comarcas Inteligentes.

Smart Villages
con LEADER
(Extremadura)

Extremadura y Galicia son las únicas CCAA que trabajan las SMART VILLAGES en España, dentro del marco de la PAC, como ha puesto de manifiesto el Subgrupo LEADER y desarrollo territorial.

Galicia apoya las inversiones en servicios básicos mediante el apoyo a pueblos modelo (Galicia) y Extremadura las Smart Villages con LEADER.

En la 3º reunión del Subgrupo LEADER y desarrollo territorial que se desarrolló en Bruselas los días 5 y 6 de marzo de 2025, la DG de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea, Unit B3, puso en valor el trabajo de EXTREMADURA para desarrollar Estrategias de Smart Villages. El Subgrupo LEADER y desarrollo territorial forma parte de la gobernanza de la Red Europea de la PAC.

Accede a la presentación del Smart villages in CSPs.

Territorios inteligentes

  • Un territorio inteligente es aquel que mejora la calidad de vida de su territorio bajo los pilares de la Sostenibilidad, Eficiencia y Cohesión como valores fundamentales.
  • La Norma UNE 179601 “Territorios Inteligentes: Definición, atributos y requisitos” (2022) se aplica a cualquier municipio de menor población que emprenda una medición de su desempeño de un modo comparable y verificable y a las instituciones político-administrativas en las que se puedan agrupar para constituir Territorios Inteligentes, además de contribuir al desarrollo de aplicaciones de instituciones que permitan una mejor comprensión de ese territorio y de sus municipios de menor población.

Europa rural inteligente

  • El Comité Europeo de las Regiones del pasado mes de marzo de 2023, ha instado, en el reciente Dictamen «Objetivos e instrumentos para una Europa rural inteligente», a reforzar las sinergias entre Leader/DLP, las iniciativas de pueblos inteligentes y los grupos de acción local. 
  • Los «pueblos inteligentes» pueden mejorar la vida de las personas mediante el uso de herramientas digitales (COMPETENCIAS DIGITALES) y la participación de las comunidades locales (SMART VILLAGES).  
  • Los pueblos inteligentes, si son gestionados por grupos de acción local, tienen el potencial de reforzar la cohesión económica, social y territorial.

Portal “Pueblos Inteligentes de la ENRD”
(Red Europea de Desarrollo Rural)

  • La Red Europea de Desarrollo Rural (ENRD) en estrecha cooperación con la Comisión Europea, promueve las “Smart Villages” como fórmula para aprovechar las oportunidades digitales y crear soluciones innovadoras para el futuro, en particular, soluciones inteligentes tanto para mitigar como para adaptarse a la reducción y expansión de poblaciones de las zonas rurales y garantizar el bienestar.

Visión a Largo Plazo

La Comisión Europea lanzó la visión a largo plazo de las zonas rurales de la UE en 2021. En ella se definen cuatro áreas temáticas clave de intervención para crear zonas rurales más fuertes, interconectadas, resilientes y prósperas. Estas áreas recogen los ámbitos prioritarios en los que también pueden actuar los Pueblos Inteligentes.

  • La visión a largo plazo para las zonas rurales para 2040 prevé la investigación y la innovación para las comunidades rurales y una mayor creación de redes en torno a los enfoques LEADER y Smart Villages.

Innovación digital para el futuro de Cáceres

  • La Diputación de Cáceres apuesta por la transformación digital de la provincia a través de iniciativas innovadoras que buscan modernizar los municipios, facilitar el acceso a la tecnología y mejorar la competitividad empresarial. Este proyecto promueve el uso de herramientas digitales en sectores clave como la administración pública, la educación y el emprendimiento, contribuyendo a un territorio más conectado y eficiente.

Badajoz hacia una provincia más conectada

  • La digitalización es clave para el desarrollo de los municipios, y la Diputación de Badajoz lo sabe. A través de su plataforma digital, ofrece soluciones innovadoras para mejorar la administración pública, impulsar la modernización de las empresas locales y acercar la tecnología a todos los ciudadanos. Con herramientas y recursos accesibles, este proyecto busca reducir la brecha digital y fomentar una provincia más conectada y preparada para los desafíos del futuro.

Extremadura avanza en la era digital

  • En un mundo cada vez más digitalizado, Extremadura apuesta por la innovación y la tecnología como motores de desarrollo. A través de este proyecto, se fomenta la digitalización en diferentes ámbitos, desde la gestión pública hasta la transformación empresarial y el emprendimiento. Su objetivo es crear una red de colaboración entre ciudadanos, empresas e instituciones para construir un ecosistema digital sólido que impulse el crecimiento económico y social de la región.

Manual de buenas prácticas y selección de experiencias de éxito frente al Reto Demográfico y Territorial de Extremadura

  • Conoce el ‘Manual de buenas prácticas y selección de experiencias de éxito frente al Reto Demográfico y Territorial de Extremadura’ publicado por La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de Extremadura.

    La publicación pone en valor el papel de los Grupos de Acción Local en Extremadura como auténticos motores del emprendimiento en el mundo rural, desde donde se conciben, diseñan, financian y desarrollan los principales proyectos innovadores que se llevan a cabo en el territorio.

III Informe del Observatorio Asteo

  • Conectividad rural frente al Reto Demográfico. Internet en áreas con menos de 10.000 habitantes.

Redes de conocimiento sobre territorios y pueblos inteligentes

Otros documentos y herramientas:

Rural Toolkit

Rural toolkit es la guía completa sobre las oportunidades de financiación y apoyo de la UE para las zonas rurales de la Unión Europea. Su objetivo es ayudar a las autoridades locales, las instituciones y las partes interesadas, las empresas y las personas a identificar y aprovechar los fondos, programas y otras iniciativas de financiación y apoyo existentes de la UE, y fomentar el desarrollo en los territorios rurales

Observatorio rural europeo

Tiene por objeto mejorar la recopilación y difusión de datos relacionados con las zonas rurales de la UE.

Toolkit de herramientas del proyecto Smart Rural 21

El Proyecto Smart Rural 21 recoge Las herramientas prácticas (que incluyen orientación, videos explicativos, cuestionarios, plantillas, etc.) tendrán como objetivo ayudar a las aldeas a desarrollar e implementar estrategias para aldeas inteligentes.