Un enfoque integral para transformar las zonas rurales de Extremadura a través acciones e iniciativas comarcales con visión de futuro
El proyecto Smart Rural Living, liderado por los 24 Grupos de Acción Local de Extremadura mantiene en sus estándares un enfoque estratégico que combina servicios digitales, sostenibilidad y economía digital, con los que se busca posicionar a Extremadura como referente en innovación rural y transformación territorial.
Un modelo basado en tres ejes estratégicos
Para abordar los desafíos de las zonas rurales y convertirlas en espacios competitivos y sostenibles, Smart Rural Living articula sus esfuerzos en torno a 3 ejes estratégicos, 6 verticales “smart village” y 45 áreas temáticas.
Si bien el proyecto se centra en potenciar soluciones innovadoras en materia de Bienestar inteligente/Vida Inteligente (Smart Living), las Estrategias de Comarca Inteligente podrán abordar proyectos “tractores” en otras verticales/areas temáticas, según las necesidades y oportunidades detectadas en el proceso de análisis territorial (Fase Análisis)
EJE 1. Economía rural digital y modelo productivo:
Vinculado a las acciones orientadas a favorecer el desarrollo de los principales sectores económicos del medio rural. Entre las actuaciones concretas destacan; proyectos de agrotech (sector primario digital), inteligencia turística, emprendimiento juvenil y competencias digitales, startups de base rural, comercio local inteligente, etc.
- Economía Inteligente / Economía Rural:
La digitalización transforma sectores clave como la agricultura (Agrotech), el turismo (inteligencia turística) y el comercio local, fomentando la producción local y cadenas cortas de suministro “Km O” y el emprendimiento juvenil y tecnológico. Iniciativas como las “startups villages” o “startup rurales” y los ecosistemas de innovación también son pilares esenciales para las economías inteligentes.
- Modelo Productivo Comarcal:
Esta área promueve la especialización económica basada en las características propias de cada comarca, impulsando nichos de mercado innovadores y alineados con la Estrategia de Especialización Inteligente de Extremadura RIS 3 23-27.
EJE 2. Servicios rurales, infraestructuras e innovación social
Este eje aborda las necesidades esenciales de las comunidades rurales, asegurando el acceso a servicios modernos, inclusivos y conectados.
Vinculado a actuaciones que se desarrollen y apliquen en materia de servicios innovadores: e-salud, educación TIC, política social, conectividad, movilidad rural, inclusión e innovación social, participación ciudadana, logística y distribución, etc.
- Bienestar Inteligente / Vida Inteligente:
Garantiza una mejor calidad de vida mediante la integración de servicios sociales conectados e innovadores y herramientas tecnológicas que favorezcan el envejecimiento activo, la inclusión social y la educación digital o el apoyo a los nuevos pobladores, entre otros.
- Gobernanza Inteligente:
Promueve la transparencia y la participación ciudadana a través de plataformas de administración electrónica. Estas herramientas refuerzan la colaboración entre habitantes y administraciones locales, fomentando una gobernanza más abierta y eficiente.
- Ciudadanía Inteligente:
Se centra en retener el talento joven, reducir la brecha digital e impulsar una comunidad cohesionada, mediante la formación en competencias digitales y el fortalecimiento de los vínculos urbano-rurales.
- Movilidad Inteligente:
Aborda la conectividad y accesibilidad en las zonas rurales mediante transporte sostenible, infraestructuras viarias inteligentes y sistemas logísticos que faciliten la movilidad de bienes y personas.
3. Transición ecológica y sostenibilidad territorial
Impacta a las acciones interrelacionadas con proyectos rurales de energías renovables, gestión y tratamiento de residuos, sistema inteligente agroforestal, agricultura especializada, recursos hídricos y desarrollo territorial inteligente.
Smart Rural Living coloca la sostenibilidad ambiental en el centro de su estrategia, priorizando la preservación del territorio y la gestión responsable de los recursos.
- Entorno inteligente:
Se fomenta el uso de energías renovables, la gestión eficiente del agua y la economía circular, permitiendo un equilibrio entre el desarrollo económico y la conservación ambiental. Además, se implementarán tecnologías avanzadas para monitorizar los ecosistemas y adaptarse al cambio climático.
Un futuro conectado y sostenible para Extremadura
Smart Rural Living es más que un proyecto: es una apuesta por revitalizar el medio rural, haciéndolo más atractivo, dinámico y competitivo. Cada acción buscará generar iniciativa que supongan mejorar la calidad de vida de los habitantes, atraer nuevos pobladores y garantizar un desarrollo sostenible. ¡Un modelo integral de transformación rural posible gracias al compromiso de las comunidades locales, las administraciones y los agentes implicados!