Los 24 Grupos de Acción Local impulsan la entrega final de las Estrategias Smart Village con la coordinación de REDEX y ADISMONTA
Extremadura se encuentra a punto de concluir uno de los procesos más ambiciosos de planificación rural inteligente desarrollados en España: la elaboración y validación de 24 Estrategias Smart Comarca, promovidas por los 24 Grupos de Acción Local (GAL) de la región, bajo la coordinación de ADISMONTA y REDEX.
El proyecto Smart Rural Living: Zonas Rurales Vivas, Pueblos Inteligentes, financiado en el marco de la Medida 19.3 del Programa de Desarrollo Rural de Extremadura 2014–2020 y cofinanciado por el FEADER, ha desplegado durante casi un año un servicio integral de acompañamiento técnico a los GAL, permitiendo que cada comarca extremeña diseñe su propia hoja de ruta para la transformación digital, ecológica y social de sus territorios.
Gracias a esta iniciativa, se han implicado activamente los 24 GAL extremeños que representan a la totalidad del medio rural de la comunidad autónoma, cubriendo más de un 89% del territorio de Extremadura (37.421 km2).
Durante el proceso, se han identificado 144 proyectos tractores, con un enfoque Smart Village, centrados en temas como el retorno juvenil, los cuidados a personas mayores, la digitalización de servicios públicos y empresariales, el turismo sostenible o la transición ecológica.
De la mano de Grupo CONSIDERA, el equipo de consultoría encargado de la fase de preaceleración de proyectos y elaboración de las Estrategias Smart Comarca, se ha completado la última ronda de talleres presenciales, en la que han participado un total de 132 personas, dentro de una movilización global de más de 630 personas en las distintas fases del proceso de la preaceleradora, incluyendo sesiones iniciales, creación de equipos promotores, talleres virtuales y presenciales.
Además, se ha elaborado un análisis técnico de vías de financiación, que vincula los proyectos comarcales con líneas concretas de programas operativos del FEDER, FSE+ y PEPAC, entre otros fondos públicos y fórmulas de financiación privada, asegurando que cada estrategia cuente con un plan de activación realista.
El proyecto concluirá con la entrega de las 24 estrategias a finales del mes de junio, junto con un informe de transferencia, que permitirán replicar el modelo en otros territorios rurales españoles y europeos.
Finalmente, para el próximo 3 de julio, se prevé la celebración de un acto de presentación virtual en el que los GAL podrán compartir sus experiencias y presentar los proyectos que impulsarán y dinamizarán sus comarcas en los próximos años.
Desde REDEX y ADISMONTA, se destaca el papel fundamental de los GAL y de la ciudadanía rural, que han mostrado un firme compromiso con la innovación, la gobernanza local y el futuro del medio rural.
La participación registrada refleja el compromiso del territorio con una visión compartida de futuro, en la que la innovación, la sostenibilidad y la colaboración se sitúan en el centro del desarrollo rural. La diversidad territorial de los participantes y la riqueza de las aportaciones recogidas refuerzan el valor de este proceso colectivo, concebido no solo como una herramienta de diagnóstico participativo, sino como un ejercicio real de gobernanza colaborativa rural.
Desde el equipo del proyecto se agradece a todos los Grupos de Acción Local, técnicos y participantes su implicación activa y su visión propositiva.