SMART RURAL LIVING: Zonas rurales vivas, pueblos inteligentes. PROYECTO COOPERACIÓN REGIONAL. EXTREMADURA, MEDIDA 19.3 LEADER

PROYECTO COOPERACIÓN REGIONAL. EXTREMADURA, MEDIDA 19.3 LEADER 

SOCIOS Y OBJETIVOS

«Smart Rural Living: Zonas Rurales Vivas, Pueblos Inteligentes»(Comarcas Inteligentes) es proyecto de cooperación interterritorial bajo el marco LEADER 19.3 PDR EXTREMADURA 2014-2020, una iniciativa pionera impulsada por los 24 Grupos de Acción Local (GAL) de Extremadura. Cuenta el apoyo de la Junta de Extremadura (Dirección General de Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible).

Su objetivo principal ha consistido en contribuir a frenar la despoblación y promover la transformación territorial (social, económica y digital) de nuestras comarcas, construyendo un futuro más próspero y conectado a través de nuevos enfoques, estrategias y dinámicas innovadoras.

METODOLOGÍA, TEMÁTICA Y FASES

Metodología: Con un enfoque metodológico inspirado en los Proyectos Smart Rural 21 y 27) y en la norma UNE 179601 Territorios inteligentes que se ha adaptado al contexto territorial de las comarcas.

La estructura temática común: 3 Ejes estratégicos, 7 verticales y temáticas “Smart Rural”, se ha extraído del marco diseñado por REDEX en 2021: Estrategia Smart Rural Extremadura

Smart Rural Living se han organizado en diversas actividades, todas orientadas a lograr la concreción de las Estrategias “Smart Comarcas”, mediante un proceso participativo innovador, que incluye las siguientes fases:

FASE 1: COMUNICACIÓN Y VISIBILIDAD

  • Objetivo: Difundir el proyecto e informar a los stakeholders.
  • Indicadores clave:
    • 436 asistentes a webinarios (2)
    • 41 impactos en prensa, radio y TV.
    • 507 materiales divulgativos editados.
    • 2.205 usuarios en la web del proyecto.
    • RRSS Impacto: 257; RRSS Followers189
    • 16 boletines distribuidos a 800 suscriptores
    • + 2000 usuarios Web: https://smartruralextremadura.es/ 
    • Video del proyecto

FASE 2: SENSIBILIZACIÓN

  • Objetivo: Conectar a los ciudadanos y actores locales con la visión de un nuevo relato rural y la innovación.
  • Indicadores clave:
    • Fomento de un nuevo relato rural que destaca oportunidades, innovación y calidad de vida en el territorio.
    • 809 participantes en acciones de sensibilización
    • 273 participantes en 24 Reuniones de Sensibilización con Juntas Directivas
    • 245 participantes en 24 Talleres Storytelling para co-creación del relato de la comarca “inteligente”
    • 5 videos elaborados

FASE 3: CAPACITACIÓN

  • Objetivo: Formar a los agentes territoriales en la implementación de estrategias inteligentes.
  • Indicadores clave:
    • 5 (Módulos formativos) en Talleres Intensivos a través de plataforma: 157 participantes
    • Plataforma formativa sobre Pueblos y Territorios inteligentes de Extremadura: 
    • 24 comarcas cubiertas por capacitación intensiva Gobiernos Locales: 61 participantes
    • 73 participantes (GALs) en 2+2 Sesiones de contraste: 156 ideas iniciales de proyectos “tractores” recopiladas.

FASE 4: ANÁLISIS

  • Objetivo: Identificación de los retos y oportunidades de las comarcas mediante el diagnóstico.
  • Indicadores clave:
    • 246 participantes en talleres de análisis “Smart Comarca”.
    • 672 agentes activadores identificados.

FASE 5: PARTICIPACIÓN

  • Objetivo: Involucrar a la comunidad en la creación colectiva de soluciones.
  • Indicadores clave:
    • +311 participantes en consultas online.
    • 4 Consultas online: a la ciudadanía, población en el exterior y retornados, jóvenes y temáticas clave.
    • 291 personas adheridas a los Equipos promotores en las 24 comarcas

FASE 6: PRE-ACELERADORA DE ESTRATEGIAS «SMART COMARCAS»

    • Objetivo: Diseño de estrategias y prototipado de proyectos «motores» listos para implementar.
  • Indicadores clave:
    • 341 participantes en las sesiones de la Preaceleradora de estrategias y proyectos (innovación del proyecto)
    • 24 Estrategias «Smart Comarca» elaboradas.
    • 144 Proyectos «Motores» (prototipos) generados: 38 se centran en transición económica y digital; 64 en transición social y 42 en transición ecológica..
    • Áreas de enfoque: Economía Rural Digital, Servicios Rurales, Innovación Social, Transición Ecológica y Sostenibilidad Territorial.

Impacto Global del Proyecto

    • Población Beneficiada: 67% de la población rural extremeña cubierta (más de 700.000 habitantes).
    • Territorio Impactado: 89% del territorio rural extremeño (37.421 km²).
    • Beneficiarios Directos: Más de 4.700 personas movilizadas.
  • Impacto en LEADER: Contribución al R.40 Transición inteligente de la economía rural con 24 Estrategias de “Comarca inteligente” elaboradas; Extremadura pionera en estrategias  Smart Village en el marco LEADER en España.
  • Satisfacción General del Proyecto: 8.63 sobre 10.

Impacto en clave LEADER

Valor añadido del proyecto

El principal valor añadido del proyecto ha consistido en estimular la innovación rural, específicamente la innovación social y digital. No sólo aporta a la construcción de capacidad comunitaria (construir comunidades rurales inteligentes) y a la diversificación inteligente de las Comarcas, sino también a una futura distribución más justa y equitativa de los recursos hacia las zonas más desventajadas. 

Smart Rural Living ha reforzado las sinergias entre Leader/DLP, las iniciativas de pueblos inteligentes y los Grupos de acción Local. El proyecto ha logrado una sinergia comarcal clave para el “desarrollo inteligente”, conectando pueblos, sectores y agentes. 

Ha consolidado un ecosistema colaborativo GAL que actúa como red de conocimiento y apoyo mutuo entre las 24 comarcas, para el impulso de comarcas rurales vivas y pueblos inteligentes  mediante la implementación de las 24 Estrategias Smart Comarcas y los proyectos “motores” en los próximos años.