Los Grupos de Acción Local de Extremadura clausuran con éxito el proyecto “Smart Rural Living”, pionero en el impulso de territorios rurales inteligentes

Unas 140 personas asistieron al evento online de cierre, que reunió a instituciones europeas, nacionales, autonómicas y expertos internacionales en “smart villages”.

Extremadura, 4 de julio de 2025. La jornada de clausura del proyecto de cooperación “Smart Rural Living: Zonas Rurales Vivas, Pueblos Inteligentes”, celebrada el pasado miércoles 3 de julio de 2025 en formato online, concluyó con un rotundo éxito de participación, congregando a cerca de 140 personas interesadas en el desarrollo rural inteligente. 

Esta iniciativa de cooperación, impulsada por los Grupos de Acción Local de Extremadura con el apoyo de la Junta de Extremadura a través del Programa de Desarrollo Rural LEADER 2014–2020, ha sido pionera en España, logrando la elaboración participativa de 24 estrategias y 144 proyectos “motores” que convertirán a las comarcas extremeñas en territorios inteligentes o “smart villages”.

El evento reunió a ponentes de primer nivel procedentes de instituciones europeas, nacionales y regionales, ofreciendo una panorámica completa del potencial de las “Smart Villages” o “territorios inteligentes” como herramienta clave para afrontar las grandes transiciones del mundo rural.

Manu Díaz, Consultor Senior de MB3 Gestión y moderador de la jornada, comenzó agradeciendo a la REDPAC y la Red Española de Desarrollo Rural su colaboración con el proyecto. 

A continuación, en el bloque inaugural, intervino María Ángeles Muriel González, directora general de Desarrollo Rural de la Junta de Extremadura, que destacó los buenos resultados obtenidos en este proyecto y subrayó que supone “un gran punto de inflexión hacia la innovación y digitalización de los territorios rurales, de los pueblos y comarcas de la región”.

Alberto Buj Artola, alcalde de Benquerencia y expresidente de ADISMONTA, como Grupo coordinador del proyecto, puso de manifiesto que “los pueblos, comarcas y territorios que consiguen adaptarse al medio, consiguen sobrevivir”.

En el ámbito nacional, intervino Mª Teresa Ambrós Mendioroz, Subdirectora General Adjunta de Dinamización del Medio Rural del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, quien avaló el programa LEADER y a los Grupos de Acción Local como actores clave para el desarrollo de los territorios inteligentes dentro del PEPAC 2023-27.  

Entre las intervenciones institucionales destacaron Alba Barrutieta (Comisión Europea, DG AGRI) y Enrique Javier Nieto Antón (Pacto Rural Europeo, que coincidieron en que el medio rural y los Smart Villages están en el centro de las políticas europeas y recordaron que el futuro del medio rural depende en gran medida del relevo generacional, señalando que los territorios inteligentes pueden atraer a la juventud a través de múltiples oportunidades.

El bloque central de la jornada se centró en el propio proyecto Smart Rural Living contando con Manuel Bautista Mora, Gerente del Grupo ADISMONTA, de Pilar Javato, Técnico de REDEX los cuales que presentaron los resultados y la transferencia del proyecto y, por otra parte, con los representantes de dos Grupos de Acción Local extremeños (CEDER CÁPARRA y APRODERVI), así como dos de las 24 Estrategias “Smart Comarca” desarrolladas. 

En el panorama nacional, intervino Mar Pereira Álvarez, subdirectora de Promoción Internacional y Rural Inteligente de la Xunta de Galicia que apuntó la experiencia gallega en la transformación digital de la región, así como de los expertos en territorios inteligentes Francisco Morcillo, CEO de MB3 Gestión y Raúl Santos Alvarez, Coordinador General de Territorio Rural Inteligente, Co-fundador de Zwit Project, que mostraron la complementariedad con la Agenda Urbana española.  

La dimensión internacional estuvo representada por Kari Kylkilahti, Executive Manager del Grupo de Acción Local Kantri ry (LEADER Finlandia), quien compartió la experiencia finlandesa en la implementación de comunidades rurales inteligentes; y Carlo Salot, representante de GAL Escartons y Valli Valdesi (Piamonte, Italia), que expuso cómo este grupo está implantando sus estrategias de Smart Village. 

Francisco Javier Sánchez Vega, presidente de REDEX, que clausuró la jornada poniendo el foco en cooperación, necesaria para seguir desarrollando iniciativas transformadoras de la vida de las comarcas y pueblos extremeños.

Las presentaciones y videos de la jornada podrán verse en la web y redes sociales: 

Web: https://smartruralextremadura.es/webinario-de-cierre-del-proyecto-smart-rural-living-zonas-rurales-vivas-pueblos-inteligentes/

Redes sociales:

https://www.youtube.com/@comarcasinteligentes 

https://www.instagram.com/comarcasinteligentes/

https://www.facebook.com/comarcasinteligentes/

Video: https://www.youtube.com/@comarcasinteligentes